Ante las dificultades en tiempos de crisis la creatividad y las habilidades se ponen a prueba, del mismo modo sucede con las capacidades que un profesional senior puede aportar a las empresas. Ante un panorama lleno de incertidumbre y cambios constantes, es necesario contar con un perfil de este tipo, que pueda diseñar estrategias aplicables y reales, basadas en su dilatada experiencia, teniendo como principal meta garantizar cierta estabilidad ante la crisis.
El mundo empresarial ha tenido que redimensionarse en poco tiempo, tras las diferentes crisis que ha dejado el paso del COVID-19 en todos los mercados. Tener que adaptarse y seguir en medio de una nueva realidad se ha convertido en la nueva normalidad, incluso para el profesional senior, que ha tenido que readaptar sus servicios para poder contemplar diferentes planes de contingencia que sirvan para mejorar el panorama de las empresas.
La importancia de contar con un profesional senior en tiempos de crisis radica en su capacidad de contemplar los problemas como un reto a superar y no como un impedimento para detenerse, esta visión solo es posible cuando se trata de un profesional con experiencia que a lo largo de su trayectoria ha tenido que abordar diferentes etapas, problemas, transiciones y dificultades de todo tipo, que lo han preparado para un panorama como el actual.
Es importante señala que el profesional senior necesita cambiar la cultura organizacional como plan inicial, en tiempos de crisis todo debe apuntar a la capacidad de adaptación, siendo la única manera de poder superar las dificultades. Entre más flexible sea una empresa al cambio, mejor será su habilidad para afrontarlo. La meta es poder mantenerse en el mercado, pero con las condiciones básicas, no solo hacerlo por hacerlo, sino a través de estrategias reales y prácticas.
Habilidades del profesional senior en crisis
La tarea inicial de un profesional senior en tiempos de crisis es revisar los procesos de una empresa, reforzar aquellos que estén debilitados directamente por la crisis y enfocar en ellos los primeros esfuerzos. Lo ideal es que las estrategias no apunten de forma momentánea a la crisis, sino que sea un plan de contingencia a largo plazo, que una vez pasen las etapas más complicadas, ya se haya desarrollado una nueva habilidad que prepare a las empresas para este tipo de realidad.
Es fundamental que el profesional senior tenga experiencia comprobable en el sector en el que la empresa se desempeña, ya que así será mucho más fácil trazar estrategias y accionar la toma de decisiones. Ante la inminente gestión de cambios, el profesional senior debe demostrar sus capacidades como líder, que van desde poder desglosar las tácticas de supervivencia ante la crisis, de manera tal que todo el equipo de trabajo pueda asumir la misma dirección.
El profesional senior tiene la doble labor de no solo contemplar los temas empresariales, sino también el factor anímico, la manera en que el equipo de trabajo puede canalizar sus emociones de cara a la crisis que afecta a todos. Este aspecto es esencial y demuestra que el profesional senior es realmente una pieza clave y necesaria para poder superar tiempos de cambio en cualquier empresa y/o sector.
Los profesionales senior de Alitara
Desde Alitara también contemplamos el panorama actual con la visión de poder aportar soluciones a los diferentes sectores, a través de nuestros profesionales senior. Personas capacitadas para abordar la incertidumbre que en este momento agobia a tantas empresas y organizaciones. La meta es poder resolver los conflictos a través de las habilidades en la negociación, que solo puede proporcionar la experiencia.
Nuestros profesionales senior tienen la capacidad de analizar y proyectar resultados, trabajando en recuperar la confianza en el equipo de trabajo desde la objetividad, diseñando las mejores estrategias para perderle el miedo al cambio y verlo como una oportunidad para redimensionar las empresas y evolucionar. Nuestros profesionales saben que la crisis solo se puede detener afrontándola con un plan real.
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Dionisio Rios en 5 errores que todo interim management debe evitar como profesional
- Carlos Molina en 5 errores que todo interim management debe evitar como profesional
- alitara en Alitara y su compromiso con la consolidación del Interim Management en España
- alitara en 10 características únicas de un interim manager exitoso
- JORDI SOLÉ en 10 características únicas de un interim manager exitoso
Archivos
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- febrero 2018