Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales establece obligaciones para los empresarios que deberán tomar medidas para asegurar la salud y la seguridad de sus trabajadores. Su incumplimiento puede acarrear graves consecuencias en formas de sanción o incluso el cierre del centro de trabajo, además de tener repercusiones negativas en la propia producción.
Para cumplir con esta normativa las empresas pueden contar con Servicios de Prevención Ajenos que proporcionan profesionales con los suficientes conocimientos técnicos en la materia para desarrollar las medidas oportunas en este ámbito. Estas entidades privadas ofrecen el soporte necesario para conseguir garantizar las medidas de prevención en los puestos de trabajo.
El artículo 31 de la ley es el que hace referencia a estos servicios de prevención ajenos que se establecen como obligatorios cuando para las funciones correspondientes la designación de uno o varios trabajadores fuera insuficiente para la realización de las actividades de prevención, en función del tamaño de la empresa, de los riesgos a que están expuestos los trabajadores o de la peligrosidad de las actividades desarrolladas.
Estos Servicios de Prevención Ajenos realizan labores asistenciales y de asesoramiento para garantizar la efectiva protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. Para ello deberán contar con la colaboración del empresario que deberá facilitar la información necesaria para la realización de estas tareas.
Los Servicios de Prevención Ajenos dan soporte a las empresas en materia de protección a los trabajadores
El artículo 31 en su apartado 3 establece cuáles son las funciones de los Servicios de Prevención ajenos que enumeramos a continuación:
– El diseño, implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales que permita la integración de la prevención en la empresa.
– La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores.
– La planificación de la actividad preventiva y la determinación de las prioridades en la adopción de las medidas preventivas y la vigilancia de su eficacia.
– La información y formación de los trabajadores. Esto recoge en los artículos 18 y 19 de la ley y hace referencia también a las labores de consulta y participación de los trabajadores o sus representantes,
– La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia.
-La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo.
Toda esta regulación establece la importante función de los Servicios de Protección Ajenos en las empresas que no cuenten con infraestructura propia, siendo en muchos casos los verdaderos motores de la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores a iniciativa de los empresarios.
Por otro lado, se requiere que estas entidades que ofrecen Servicios de Protección deben contar con una acreditación oficial para poder realizar su actividad dentro de los márgenes establecidos en la ley. Esta acreditación es otorgada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través de las Comunidades Autónomas.
Por ello, en los casos en los que el empresario no puede procurar por si mismo de manera suficiente las obligadas medidas de prevención para sus trabajadores, deberá recurrir a los correspondientes Servicios de Prevención Ajenos para poder cumplir este cometido con las máximas garantías.
Cubrir todas las necesidades de gestión de una empresa requiere de profesionales preparados que tengan los conocimientos técnicos adecuados como los que puedes encontrar en PREVENIR. Ofrecemos los mejores servicios de consultoría que te ayudarán a maximizar las posibilidades en la actividad de tu empresa. Contacta ya con nosotros para recibir más información.
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Dionisio Rios en 5 errores que todo interim management debe evitar como profesional
- Carlos Molina en 5 errores que todo interim management debe evitar como profesional
- alitara en Alitara y su compromiso con la consolidación del Interim Management en España
- alitara en 10 características únicas de un interim manager exitoso
- JORDI SOLÉ en 10 características únicas de un interim manager exitoso
Archivos
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- febrero 2018