El interim management es empleado por muchas organizaciones o empresas que tras un proceso de crisis asumen la responsabilidad de delegar en expertos el timón de un equipo de trabajo con la intención de evitar que el proyecto empresarial vaya en picada y que se mantenga a flote resurgiendo con nuevas objetivos y metas de negocio.
El buen criterio gerencial debe saber cómo y cuándo es el momento de pedir ayuda o, en su defecto, de tomar medidas que conlleven a recuperar el curso de una organización que podría estar proyectándose a la debacle. El interim management es un sistema de gerencia temporal que trabaja bajo la premisa de reencausar a las organizaciones en crisis, planteando nuevos escenarios a corto, mediano y largo plazo en función de nuevos métodos de gerencia que ayuden a contrastar con los empleados antes de solicitar un interim management.
El interim management, que se fundamenta en las premisas de la aceptación, el impulso y la seguridad, cumple con el objetivo de aportar –desde su experiencia- soluciones eficientes y eficaces para la gestión de una crisis dentro de una organización. Es un servicio externo que ofrece esa perfectiva distinta desde un análisis exhaustivo y la observación como método previo a la toma decisiones que estarán a cargo de un equipo gerencial de manera temporal.
1993: el interim management como salvavidas
Recién firmado el Tratado de la Unión Europea, como una entidad internacional que contribuyera al desarrollo y la gobernanza de los países de Europa, España cae en una crisis económica de las más relevantes del periodo democrático. Las repercusiones políticas, sociales y económicas no se hicieron esperar llevando a los recortes a muchas organizaciones, tanto públicas como privadas. El interim management fue un salvavidas en aquel entonces; este método gerencial ya había dado muestra de éxitos dos décadas atrás en Países Bajos.
La última década del siglo XX dibujaba una nueva fuerte crisis para España, este había sido un siglo tenso; de guerra, restricciones políticas, diferencias sociales y mucha división, que aún tenían repercusiones en las empresas. El interim management fue aplicado por organizaciones que buscaban poner soluciones a las cifras de paro más altas reflejadas hasta el momento. Un 24% de desempleo, desplome de beneficios y ayudas al sector empresarial, gran deuda pública y 68% del PIB eran referencias de mucho temor para los empresarios del momento.
Interim management y a la crisis del 2008
Durante el año 2008 España empezaba a vivir una de las crisis más importantes de la región europea, que ya fungía como un gran conglomerado económico bajo el Euro como moneda unitaria. Una burbuja inmobiliaria marcaba los pasos iniciales de aquella crisis que tuvo grandes repercusiones en el sistema empresarial y del que muchos aún siguen teniendo vestigios. La toma de decisiones llevó a muchos a cerrar las puertas de sus proyectos empresariales, pero por fortuna, otros apostaron al interim management como una solución que resultó efectiva.
Aunque desde la Administración General del Estado afirmen que dicha crisis concluyó en el año 2014, hay expertos del mundo de las finanzas que abren debate, pues muchas cifras aún no se han logrado recuperar en comparación con los valores que prevalecían antes de la crisis. Los procesos de recesión no se superan de manera tan rápida por lo que es común ver aún efectos de una crisis que marcó de manera tan fulminante un sector de inversión.
Durante los últimos años el interim management ha tenido un impulso y una demanda importante y esto puede ser reflejo claro de que el contexto financiero global es un referente que afecta a más de una empresa. La acertada visión gerencial de la actualidad, que se complementa con la diversificación de la formación académica, así como la amplia oferta de información y servicios ha hecho que este sistema de gerencia externa recuperar los proyectos de muchos inversionistas.
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Dionisio Rios en 5 errores que todo interim management debe evitar como profesional
- Carlos Molina en 5 errores que todo interim management debe evitar como profesional
- alitara en Alitara y su compromiso con la consolidación del Interim Management en España
- alitara en 10 características únicas de un interim manager exitoso
- JORDI SOLÉ en 10 características únicas de un interim manager exitoso
Archivos
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- febrero 2018