El coaching es una herramienta fundamental para las organizaciones. Con ella se logran mejoras en la productividad y se promueve el desarrollo del potencial de sus líderes. En tiempos de crisis, esto es todavía más importante, ya que la confianza puede disminuir debido a los cambios. Por eso, ¿de qué manera puede ayudar el coaching a los líderes de empresas para que estas puedan continuar adelante?

El coaching se centra en el compromiso para alcanzar objetivos

Para poder afrontar la crisis, el teletrabajo se ha convertido en la opción ideal para poder continuar cumpliendo con los objetivos de las organizaciones y mantener su producción. Sin embargo, esto ha podido causar algún desajuste e, incluso, haber provocado una ligera desorganización. Por eso, el coaching tiene un papel fundamental para evitar que no se alcancen los objetivos propuestos.

El coaching ayuda a los líderes a no sentirse víctimas de los cambios para utilizarlos a su favor. El teletrabajo, las reuniones a distancia con los demás miembros de la empresa, la planificación de los objetivos que se deben cumplir… El coaching trabaja para que las crisis se conviertan en una oportunidad para afianzar el compromiso con las organizaciones y alcanzar los objetivos propuestos.

Reduce el estrés y la ansiedad laboral debido a la crisis

El estrés y la ansiedad laboral han aumentado debido a la crisis. Los cambios, la gran cantidad de ideas para hacer frente a esta situación y la presión por alcanzar los objetivos puede suponer una presión mucho mayor que genera ansiedad y estrés. Para evitar que esto afecte a la organización, el coaching debe intervenir.

¿De qué manera el coaching ayuda en tiempos de crisis? Pues, mejorando la adaptación a los cambios. Estos han sido muy rápidos, por lo tanto, aprender a ser flexible es un factor importante. La conexión a Internet que falla, ese programa que no permite que la reunión en la que se está participando fluya… Los líderes pueden sufrir mucho estrés.

El coaching hace un trabajo importante con los líderes para que no caigan en la autoexigencia ante este tipo de cambios tan bruscos debido a la crisis del coronavirus. Por eso, es fundamental trabajar desde el coaching los efectos que está teniendo en ellos la incertidumbre, el miedo a lo desconocido y las dudas sobre si la empresa va a poder seguir adelante.

El coaching como empuje motivacional

En tiempos de crisis como los que estamos viviendo los cambios pueden generar dudas y miedos, pero si se gestionan bien pueden llegar a convertirse en un empuje motivacional. Los líderes, a veces, pueden sentirse desmotivados para guiar a sus equipos, algo que influirá en todos los miembros del grupo. Esto puede generar cierto desánimo que no se debe pasar por alto.

Gracias al coaching, las crisis pueden convertirse en una oportunidad para optimizar los esfuerzos y la productividad de las organizaciones, mejorando el bienestar y permitiendo que los líderes se den cuenta de los aspectos positivos. Por ejemplo, el teletrabajo, las reuniones a distancia, el apoyo en programas que favorecen la productividad y que no conocían.

La crisis es una situación pasajera

Sin duda, el coaching tiene un papel fundamental en las organizaciones para que los líderes puedan hacer bien su trabajo aún en circunstancias tan adversas como las que nos encontramos. Al gestionar sus emociones frente a la crisis del coronavirus y conocerse mejor, conseguirán establecer determinadas estrategias que sean alcanzables y que permitan ir logrando los objetivos propuestos por la organización.

La crisis es una situación pasajera, pero que hay que gestionar bien. Pues esto puede llegar a ser determinante para que continúe existiendo la organización. Es aquí cuando nos damos cuenta de cómo el coaching es una parte indispensable del proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú