El Estado de Alarma en España ha sido un episodio sin precedentes para todos los sectores de la economía, es por eso que las medidas de recuperación deberán apuntar a la innovación de las gestiones. Se avecina un periodo de transición en el que será necesario contar con una visión externa como la que ofrece el rol de interim management.
El interim management podría tener su máximo nivel de protagonismo una vez pase el Estado de Alarma en España. Como bien lo dice su definición, el interim management es una alternativa de gestión que ha sido diseñada para ser aplicada en periodos de transición y cambio, como los que están a punto de suceder en todos los sectores económicos de las naciones afectadas por la crisis sanitaria del Coronavirus, también conocido como COVID-19.
En casos excepcionales como el que se vive en la actualidad con la pandemia del Coronavirus, el interim management puede destacar como la mejor herramienta ante la crisis e incertidumbre que viven las organizaciones, pero que, como toda fase, pasará. Es allí donde el rasgo temporal de este rol tiene mayores beneficios, pues se puede aplicar una gestión temporal, mientras se reestructuran las organizaciones tras el impacto económico.
La metodología del interim management es la ideal para aplicar en situaciones de crisis gracias a su ingeniera de gestión, capaz de diseñar estrategias de producción, creación de presupuestos y proyecciones de negocio de cara a la transición económica de cada sector. Lo ideal será planificar programas de fabricación o adaptar la producción al mercado, enfocándose en las nuevas necesidades de los consumidores habituales que se tuvieron que adaptar a esta pausa.
Lo que más va a destacar del interim management, una vez finalice el Estado de Alarma, será poder motivar al equipo humano que conformen las organizaciones, poder plantear estructuras innovadoras que sirvan para redescubrir las necesidades a través de una fase exhaustiva de investigación.
Velocidad y eficacia, los retos del interim management tras el Estado de Alarma
El impacto que dejará la etapa de cuarentena deberá ser abordado por el interim management enfocándose en trabajar la velocidad de recuperación, este rol tiene la capacidad de poder comenzar en cuestión de días, pero los resultados deberán enfocarse en semanas o meses. Por muy crítica que sea la transición, las organizaciones deberán ser más pragmáticas a la hora de conseguir el mismo ritmo que tenían antes de la pandemia.
Afortunadamente el interim management puede tomar el control de la situación en tiempos prudentes, con la eficacia que requiere este tipo de situaciones, gracias a la experiencia que acumulan los profesionales que se dedican a este tipo de gestiones, añadiendo valor y enfoque asertivo en cada una de las decisiones que se tomen.
Retorno de inversión en tiempos de crisis
El rol del interim management deberá trabajar de la mano con las organizaciones para poder administrar de manera correcta los recursos tras el paso del Estado de Alarma. Una hazaña que podrán materializar gracias a sus innegables habilidades y dilatada experiencia en conseguir resultados óptimos. La meta será minimizar los riesgos de la inversión que será necesaria para despertar de nuevo el interés y acción de compra de sus consumidores finales.
El retorno de inversión que pueden brindar los Interim mánagers es verdaderamente significativo, ya que se trabaja con una planificación de objetivos ejecutables que permitan entregar resultados tangibles en periodos de tiempo prudentes, un rasgo que va más allá de estar condicionados por la política o la cultura de la empresa. El norte en estos casos será innovar para poder recuperar el tiempo perdido, e incluso superarse con respecto a sus resultados.
Entradas recientes
- Interim Management, una oportunidad para directivos seniors sin empleo
- La importancia de contar con un interim manager para salvar las cuentas de una empresa
- La importancia del interim manager en la industria de la moda
- El impacto de los interim managers en la cultura corporativa
- Errores en tu negocio: lo importante es cómo reaccionas al fracaso
Comentarios recientes
Archivos
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- mayo 202